Blog > WIKIEMAKUMEOK PLAZARA!

WIKIEMAKUMEOK PLAZARA!

noviembre 6, 2019

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio son el acontecimiento cultural participativo de mayor amplitud en Europa. Las creó el Consejo de Europa en 1985 y pasaron a ser una acción común organizada conjuntamente con la Unión Europea en 1999.

El principal objetivo es promocionar el patrimonio común de Europa, fomentar el diálogo intercultural y la valoración del rico mosaico que componen las diferentes culturas europeas, sensibilizando a la sociedad sobre la necesidad de proteger el patrimonio, más allá de la diversidad de lenguas y culturas.

Son días de puertas abiertas a la participación ciudadana. Y se celebran durante el otoño en toda Europa, buscando establecer una conexión entre la ciudadanía y su patrimonio.

Bizkaia se incorporó al proyecto en el año 2001. La Diputación Foral de Bizkaia es la institución que coordina a ayuntamientos, entidades, asociaciones culturales y museos del territorio para llevar a cabo estas Jornadas Europeas de Patrimonio.

Se trata de un programa cultural plenamente consolidado y muy bien valorado, al que se incorporan cada año un mayor número de personas y municipios colaboradores.

WIKIEMAKUMEOK

En 2018, la responsable de las Jornadas Europeas de Patrimonio en la Diputación de Bizkaia se puso en contacto a través del Cimelab con Sonia Francisco, dinamizadora del grupo de edición en Wikipedia de la Asociación Inurtxi, para su participación en el I Foro de Buenas Prácticas. En este foro tuvimos la oportunidad de explicar el proyecto Wikiemakumeok a diferentes profesionales y colectivos relacionados con el patrimonio.

Herencia de mujer

De ese foro, además, surgió la realización de un taller de edición con perspectiva de género en Wikipedia bajo el lema de las Jornadas Europeas de Patrimonio de ese año: “Herencia de mujer”. La cita fue el día 20 de octubre de 2018 y nos acompañó Mentxu Ramilo, coordinadora del proyecto Wikiemakumeok. Con ella, además de enseñar las claves de edición, pudimos visibilizar parte del patrimonio industrial, cultural y religioso del municipio de Etxebarri. Realizamos el taller explicativo del proyecto Wikiemakumeok y continuamos con la edición del perfil de la fábrica de Etxebarri de Arcelor Mittal. En dicha entrada recogimos el papel fundamental de las mujeres que trabajaron en ella y la de aquellas que apoyaron las reivindicaciones que dieron lugar a la huelga de 1966. Además, tuvimos la suerte de contar con la presencia de la poeta Blanca Sarasua, a quien homenajeamos publicando en dicha jornada su perfil en Wikipedia.

Ondarea Plazara!

En 2019 la Asociación Inurtxi ha vuelto a plantear un nuevo taller de edición con perspectiva de género en Wikipedia. Bajo el lema “Ondarea plazara!” el objetivo ha sido la publicación de contenidos actualizados de mujeres relevantes en la pelota, la danza y la música.

Sonia Francisco, dinamizadora de Wikiemakumeok en Etxebarri, presentó nuevamente el proyecto, los objetivos principales y el recorrido histórico del mismo. Fue un taller de exigencia cero, abierto y gratuito, con una clara intención de atraer a nuevas personas editoras.

En esta ocasión pudimos crear el perfil de la asociación Soinuzale, en homenaje al trabajo que durante décadas han realizado a favor de la cultura y de la juventud del municipio de Etxebarri. También incluimos el concepto de kalejira dentro de la entrada de pasacalle y actualizamos el perfil en euskera de la bertsolari Nerea Ibarzabal, visibilizando así parte de la cultura vasca.

Tanto en 2018 como en 2019 elaboramos listados de posibles perfiles para editar, mejorar o traducir que durante los talleres han quedado pendientes pero que nos sirven como guía de trabajo para futuras wikikedadas.

Estos listados así como el trabajo que realizamos en los diferentes grupos de edición del proyecto Wikiemakumeok se pueden consultar en la url: https://bit.ly/wikiemakumeok

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Últimas entradas:
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio son el acontecimiento cultural participativo de mayor amplitud en Europa. Las creó el Consejo de Europa en 1985 y pasaron a ser una acción común organizada conjuntamente con la Unión Europea en 1999.

El principal objetivo es promocionar el patrimonio común de Europa, fomentar el diálogo intercultural y la valoración del rico mosaico que componen las diferentes culturas europeas, sensibilizando a la sociedad sobre la necesidad de proteger el patrimonio, más allá de la diversidad de lenguas y culturas.

Son días de puertas abiertas a la participación ciudadana. Y se celebran durante el otoño en toda Europa, buscando establecer una conexión entre la ciudadanía y su patrimonio.

Bizkaia se incorporó al proyecto en el año 2001. La Diputación Foral de Bizkaia es la institución que coordina a ayuntamientos, entidades, asociaciones culturales y museos del territorio para llevar a cabo estas Jornadas Europeas de Patrimonio.

Se trata de un programa cultural plenamente consolidado y muy bien valorado, al que se incorporan cada año un mayor número de personas y municipios colaboradores.

WIKIEMAKUMEOK

En 2018, la responsable de las Jornadas Europeas de Patrimonio en la Diputación de Bizkaia se puso en contacto a través del Cimelab con Sonia Francisco, dinamizadora del grupo de edición en Wikipedia de la Asociación Inurtxi, para su participación en el I Foro de Buenas Prácticas. En este foro tuvimos la oportunidad de explicar el proyecto Wikiemakumeok a diferentes profesionales y colectivos relacionados con el patrimonio.

Herencia de mujer

De ese foro, además, surgió la realización de un taller de edición con perspectiva de género en Wikipedia bajo el lema de las Jornadas Europeas de Patrimonio de ese año: “Herencia de mujer”. La cita fue el día 20 de octubre de 2018 y nos acompañó Mentxu Ramilo, coordinadora del proyecto Wikiemakumeok. Con ella, además de enseñar las claves de edición, pudimos visibilizar parte del patrimonio industrial, cultural y religioso del municipio de Etxebarri. Realizamos el taller explicativo del proyecto Wikiemakumeok y continuamos con la edición del perfil de la fábrica de Etxebarri de Arcelor Mittal. En dicha entrada recogimos el papel fundamental de las mujeres que trabajaron en ella y la de aquellas que apoyaron las reivindicaciones que dieron lugar a la huelga de 1966. Además, tuvimos la suerte de contar con la presencia de la poeta Blanca Sarasua, a quien homenajeamos publicando en dicha jornada su perfil en Wikipedia.

Ondarea Plazara!

En 2019 la Asociación Inurtxi ha vuelto a plantear un nuevo taller de edición con perspectiva de género en Wikipedia. Bajo el lema “Ondarea plazara!” el objetivo ha sido la publicación de contenidos actualizados de mujeres relevantes en la pelota, la danza y la música.

Sonia Francisco, dinamizadora de Wikiemakumeok en Etxebarri, presentó nuevamente el proyecto, los objetivos principales y el recorrido histórico del mismo. Fue un taller de exigencia cero, abierto y gratuito, con una clara intención de atraer a nuevas personas editoras.

En esta ocasión pudimos crear el perfil de la asociación Soinuzale, en homenaje al trabajo que durante décadas han realizado a favor de la cultura y de la juventud del municipio de Etxebarri. También incluimos el concepto de kalejira dentro de la entrada de pasacalle y actualizamos el perfil en euskera de la bertsolari Nerea Ibarzabal, visibilizando así parte de la cultura vasca.

Tanto en 2018 como en 2019 elaboramos listados de posibles perfiles para editar, mejorar o traducir que durante los talleres han quedado pendientes pero que nos sirven como guía de trabajo para futuras wikikedadas.

Estos listados así como el trabajo que realizamos en los diferentes grupos de edición del proyecto Wikiemakumeok se pueden consultar en la url: https://bit.ly/wikiemakumeok

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros valores

PROFESIONALIDAD
RIGUROSIDAD
CONFIDENCIALIDAD

Contáctanos

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    Pin It on Pinterest