Blog > MUJERES EMPRENDEDORAS

MUJERES EMPRENDEDORAS

diciembre 16, 2019

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Se puede definir emprendimiento como la acción de comenzar una empresa, afrontar un reto, tomar la iniciativa, arriesgarse, comprometerse con determinación, individual y colectivamente con una idea.

Para ello, cualidades como la pasión, la confianza en uno mismo, el liderazgo o la creatividad se descubren necesarias para poderlo llevar a cabo. Estas cualidades tradicionalmente han estado ligadas a los hombres y han disuadido a muchas mujeres de intentarlo o han sido invisibilizadas cuando se atrevieron.

Esto ha provocado que pese a pertenecer a un país desarrollado el número de negocios establecidos por mujeres no sea comparable a los establecidos por los hombres. Pero también es cierto que el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino refleja que la brecha entre mujeres y hombres emprendedores está disminuyendo. Se recoge que solo entre 2014 y 2016, el número de mujeres emprendedoras ha crecido un 10% y la brecha de género en el mundo emprendedor se ha reducido un 5% a escala global (un 6,5% en España).

Señala, asimismo, que la principal dificultad de las mujeres es que no se creen capaces de emprender (casi un 35% frente al 67%), a pesar de poseer altos niveles educativos.

La emprendedora americana Ingrid Vanderveldt, lideresa del movimiento “Empowering a Billion Women by 2020 (EBW)” y miembro del Consejo Global de Emprendedores de Naciones Unidas lo explica así: <<los hombres no esperan a tener todos los recursos o la información para crear empresas, simplemente se lanzan y no se lo piensan. Por el contrario, las mujeres quieren estar totalmente preparadas y conocer al 100% aquello de lo que hablan>>.

Vandervelt también señala que es necesaria la generación de ecosistemas de emprendimiento donde las mujeres compartan experiencias con otras emprendedoras y pierdan el miedo a liderar nuevas empresas.

Y esto es precisamente lo que en Euskadi lleva haciendo desde 2007 la Asociación de Mujeres Emprendedoras EmakumeEkin. Esta asociación trabaja con más de 130 empresarias socias en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Promueve su empoderamiento y posibilita redes, así como con instituciones y entidades que desean trabajar en materia de igualdad y el emprendimiento con perspectiva de género a través de la organización de eventos, itinerarios formativos y acciones innovadoras.

En esta línea, el pasado 19 de noviembre organizaron por primera vez el Día internacional de las Mujeres Emprendedoras con la iniciativa 11 Kafe, un world café simultáneo en varias localidades de Euskadi con el objetivo de visibilizar el emprendimiento liderado por mujeres.

Mujeres diversas, apasionadas, en constante búsqueda de desarrollo profesional y personal, persiguiendo sus sueños, con nuevas formas de entender el emprendimiento y el trabajo, poniendo a las personas en el centro y abriendo la mirada a nuevas miradas, capacidades y necesidades y desde la interseccionalidad, se juntaron para dialogar, pensar en alto, compartir y tejer redes.

Y concluyeron que:

  • el emprendimiento femenino ha llegado para quedarse
  • que cada mujer que se convierte en emprendedora se convierte también en agente de cambio
  • y que la aportación de las mujeres contribuye a una sociedad más completa.

Por tanto, visibilizar cada nueva empresa liderada por mujeres servirá para crear referentes y animará a otras a intentarlo, lo que provocará que nazcan proyectos nuevos que cambien el mundo desde una mirada más equitativa y justa.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Últimas entradas:
Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Se puede definir emprendimiento como la acción de comenzar una empresa, afrontar un reto, tomar la iniciativa, arriesgarse, comprometerse con determinación, individual y colectivamente con una idea.

Para ello, cualidades como la pasión, la confianza en uno mismo, el liderazgo o la creatividad se descubren necesarias para poderlo llevar a cabo. Estas cualidades tradicionalmente han estado ligadas a los hombres y han disuadido a muchas mujeres de intentarlo o han sido invisibilizadas cuando se atrevieron.

Esto ha provocado que pese a pertenecer a un país desarrollado el número de negocios establecidos por mujeres no sea comparable a los establecidos por los hombres. Pero también es cierto que el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino refleja que la brecha entre mujeres y hombres emprendedores está disminuyendo. Se recoge que solo entre 2014 y 2016, el número de mujeres emprendedoras ha crecido un 10% y la brecha de género en el mundo emprendedor se ha reducido un 5% a escala global (un 6,5% en España).

Señala, asimismo, que la principal dificultad de las mujeres es que no se creen capaces de emprender (casi un 35% frente al 67%), a pesar de poseer altos niveles educativos.

La emprendedora americana Ingrid Vanderveldt, lideresa del movimiento “Empowering a Billion Women by 2020 (EBW)” y miembro del Consejo Global de Emprendedores de Naciones Unidas lo explica así: <<los hombres no esperan a tener todos los recursos o la información para crear empresas, simplemente se lanzan y no se lo piensan. Por el contrario, las mujeres quieren estar totalmente preparadas y conocer al 100% aquello de lo que hablan>>.

Vandervelt también señala que es necesaria la generación de ecosistemas de emprendimiento donde las mujeres compartan experiencias con otras emprendedoras y pierdan el miedo a liderar nuevas empresas.

Y esto es precisamente lo que en Euskadi lleva haciendo desde 2007 la Asociación de Mujeres Emprendedoras EmakumeEkin. Esta asociación trabaja con más de 130 empresarias socias en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Promueve su empoderamiento y posibilita redes, así como con instituciones y entidades que desean trabajar en materia de igualdad y el emprendimiento con perspectiva de género a través de la organización de eventos, itinerarios formativos y acciones innovadoras.

En esta línea, el pasado 19 de noviembre organizaron por primera vez el Día internacional de las Mujeres Emprendedoras con la iniciativa 11 Kafe, un world café simultáneo en varias localidades de Euskadi con el objetivo de visibilizar el emprendimiento liderado por mujeres.

Mujeres diversas, apasionadas, en constante búsqueda de desarrollo profesional y personal, persiguiendo sus sueños, con nuevas formas de entender el emprendimiento y el trabajo, poniendo a las personas en el centro y abriendo la mirada a nuevas miradas, capacidades y necesidades y desde la interseccionalidad, se juntaron para dialogar, pensar en alto, compartir y tejer redes.

Y concluyeron que:

  • el emprendimiento femenino ha llegado para quedarse
  • que cada mujer que se convierte en emprendedora se convierte también en agente de cambio
  • y que la aportación de las mujeres contribuye a una sociedad más completa.

Por tanto, visibilizar cada nueva empresa liderada por mujeres servirá para crear referentes y animará a otras a intentarlo, lo que provocará que nazcan proyectos nuevos que cambien el mundo desde una mirada más equitativa y justa.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros valores

PROFESIONALIDAD
RIGUROSIDAD
CONFIDENCIALIDAD

Contáctanos

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    Pin It on Pinterest